¡Bienvenido!

Pocophone

Pocophone

Establecer dirección descendente

3 artículo(s)

Establecer dirección descendente

3 artículo(s)

Ya es casi una costumbre de la compañía asiática Xiaomi lance terminales potentes pero a precios muy por debajo de la media del mercado. Esta vez lo ha hecho de nuevo y se la ha jugado con su nueva submarca. El primero en ver la luz es el Pocophone F1 que a grandes rasgos parece que dará mucho de qué hablar.

Su lanzamiento fue realizado un poco después de la mitad de 2018. Todas las especificaciones lo hacen encajar en la línea de alta gama, pero con aspectos algo sencillos en lo que a su fabricación se refiere, todo con la intención de que el coste final sea un poco más bajo para facilitar el acceso los usuarios, en especial para el público gamer en quien la empresa tiene sus ojos puestos y tendrá relación con ellos de forma directa.

Este dispositivo salió a la venta en tres versiones respecto a su capacidad de almacenamiento interno en 64 - 128 y 256 GB expandible a través de una tarjeta microSD.

Ficha técnica del Pocophone F1

  • Procesador: Snapdragon 845.
  • Memoria RAM: 6 GB / 8 GB.
  • Almacenamiento interno: 64 - 128 - 256 con la posibilidad de ampliarla a través de una tarjeta microSD.
  • Pantalla: 6.18 pulgadas con resolución Full HD+ 18,7:9 con notch.
  • GPU: Qualcomm Adreno 630 710 MHz.
  • Batería: 4.000 mAh de carga rápida.
  • Cámara trasera: 12 Mp + 5 Mp.
  • Cámara delantera: 20 Mp.
  • Peso: 150 gramos.
  • Versión de Android: Android 8.1 con MIUI por Pocophone.
  • Conectividad: USB de tipo C, Wi-Fi de doble banda, conectividad LTE dual SIM, Bluetooth 5.0 y minijack de 3.5 mm para auriculares. 
  • Seguridad: Bloqueo a través de la huella digital y reconocimiento facial por infrarrojos.

Un móvil de alta gama vestido de policarbonato

La calidad de los materiales utilizados para la fabricación de los móviles, es uno de los principales factores que inciden de forma directa en el coste final del producto. En este caso y tratando de disminuir costes Xiaomi ha trabajado desde sus primeros modelos con policarbonato, dejando claro en muchas ocasiones que aparte de ser menor el valor, también resulta más ligero, por lo que lo seguirán utilizando, aún en estos casos de equipos de alta gama.

Para algunos otros materiales como el metal o el cristal, resultan más elegantes y cómodos al tacto. Pero el gigante asiático ha preferido seguir apostando por el plástico de calidad, que resulta resistente, no se ensucia con facilidad y estará libre de arañazos que suelen ser tan comunes en las tapas metálicas.

Los fabricantes han agregado que su elección del plástico por encima de los demás también está relacionada con un tema de rendimiento y seguridad para el usuario. El policarbonato ayuda a disipar el calor en caso de que el móvil se llegue a calentar un poco, aunque han dicho que es poco probable, toman las previsiones que sean necesarias.

El Pocophone F1 a simple vista

Dejando de lado el tema del material en su tapa trasera, hay que destacar la parte frontal del móvil. De acuerdo con la empresa, la pantalla del Pocophone F1 tiene una ocupación de 82,2?l frente. Esto es una clara señal que los modelos Xiaomi empiezan a encaminarse hacia el mercado de las pantallas infinitas que ya han conseguido algunas otras marcas.

La parte frontal y trasera fueron unidas de forma estética con una especie de bisel cromado para pasar del cristal al plástico sin que haya ningún corte desde el punto de vista estético o cree una especie de ruido visual para los más detallistas.

Pantalla con buenos colores y ángulos destacados

Está equipado con una pantalla de 6.18 pulgadas FullHD+ de 403 píxeles por pulgada. Hablando tanto de los colores como los ángulos de visión, se podría decir que tiene una autonomía completa, aún en condiciones de sol extremo el brillo es suficiente. El ajuste automático es eficiente, sobre todo cuando hay cambios del entorno bruscos.

La sensibilidad de la pantalla al tocarla es completa, tanto en lo que a gestos como a tap se refiere. El Pocophone al igual que con otros dispositivos el doble toque activa la pantalla cuando el terminal está bloqueado.

El MIUI por su parte deja que el usuario pueda ajustar el contraste, la temperatura, la navegación por gestos y decidir si quiere o no notch. Hay que destacar que los blancos y el contraste están ligados, es decir, no es una personalización aparte.

De fábrica, la temperatura de la pantalla es bastante baja, algo común en los dispositivos chinos, pero muy completa en lo que a saturación respecta. Su proporción de 18,7:9 y con el extra de tener los marcos laterales finos para disfrutar de contenidos multimedia de forma agradable.

Se podría decir entonces que la pantalla entrega una buena experiencia, adecuando la resolución y el nivel de consumo de batería luego de un prolongado uso.

Rendimiento mayor pero coste reducido

Uno de los puntos fuertes de este dispositivo es su procesador, que hasta la fecha es el más potente de Qualcomm en un móvil Xiaomi, se trata del Snapdragon 845 con 6 GB de RAM y 64 de almacenamiento interno, aunque también está disponible en 8 GB y 128 - 256 GB respectivamente. Es un apartado suficiente para desarrollar aplicaciones pesadas como videojuegos con fluidez y sin riesgo de que el móvil se ralentice o sufra de cierres inesperados.

La decisión de este procesador ha sido más que acertada, ya que la experiencia de uso es de nivel superior y se adapta al mercado de los móviles de alta gama. Sobre el uso, solo hay satisfacción en cuanto a transiciones, ejecuciones, aperturas y cierres de aplicaciones.

Durante la presentación del terminal, el fabricante hizo mucho hincapié en el sistema de refrigeración líquida, si bien es inevitable que el móvil transmita algo de calor, en especial en tiempos de uso prolongados, la realidad es que la sensación es mínima y no alcanza a molestar, aparte de que el plástico no es conductor como el metal o el cristal, por ejemplo.

Software

Tratando de aportar mayor personalización y fluidez, Xiaomi apuestan por MIUI adaptado pero ahora con el extra de tener su propio launcher. Equipado con Android 8.1 Oreo fue modificado bajo el estilo propio de MIUI 9.6 con detalles estéticos sencillos que permite cambiar algunos ajustes propios como de la pantalla, entre otros.

Aunque no es una función nueva, si es de ayuda. MIUI da una cuota extra de personalización a algunos aspectos del sistema como eliminar los botones táctiles y activar la opción de gestos para añadir algo más de pantalla y darle al usuario una navegación más cómoda.

Otro aspecto relevante del software es que aumenta la privacidad con el bloqueo de aplicaciones mediante el método escogido, tanto para las básicas como la galería o el correo como propias de MIUI.

Cámaras de alta potencia

La doble cámara trasera ya es un común denominador en los últimos lanzamientos de Xiaomi y Pocophone no podía ser la excepción. El sensor principal es de 12 MP. f/1.9 y autoenfoque junto a uno secundario de 5 MP. y f/2.1 con ayuda de la AI.

Destaca la funcionalidad de la cámara con colores realistas, aunque permite ajustar los niveles de saturación automática. Incluye HDR y el modo retrato, que ya es uno de los distintivos de la marca.

Respecto a su cámara frontal tiene una resolución de 20 MP. aunque con menos opciones en cuanto a personalización, el resultado es más que bueno, sobre todo en lo que a detalles se refiere.

Tanto los sensores traseros como el frontal tiene estabilización electrónica de imagen para grabar en resolución 4K, aún en cámara lenta.

La autonomía del Pocophone

Con apenas nueve milímetros de grosor y un peso aproximado de 182 gramos, el Pocophone F1 cuenta con una batería de 4.000 mAh. Con semejante capacidad se ubica entre las mayores que pueden encontrarse en el mercado actual, lo que representa un gran desempeño para un día de uso prolongado.

De acuerdo con el fabricante, la batería tiene una autonomía de diez horas continuas de pantalla, en otras palabras, los usuarios podrán salir de casa sin la preocupación de llevar consigo el cargador.

También incluye la característica de carga rápida, con apenas 44 minutos completar el 50?carga y menos de dos horas llegar al 100%. Eso sí, siempre y cuando se haga con el cargador original entregado por el fabricante.

MIUI cuenta con algunas alternativas para optimizar un poco el consumo de energía por parte de las aplicaciones, como establecer notificaciones para dar aviso de alguna app activa en segundo plano.

Sonido auricular estéreo

Finalmente y como una especie de ofrenda a los gamers, tiene un excelente nivel en cuanto a la calidad de audio. Ofrece sonido en estéreo para los altavoces externos y por supuesto el conector minijack de 3.5 milímetros para auriculares. Un detalle que seguro muchos valoran.

El audio también permite algunos ajustes, específicamente en el ecualizador. Si se utilizan los auriculares Xiaomi el dispositivo incluye perfiles adaptados que entregan una mejor experiencia de uso.

Un buen dispositivo para usuarios exigentes

En líneas generales puede decirse que el Pocophone F1 es un dispositivo que fue diseñado pensando en usuarios más exigentes que requieren de mayores prestaciones para cumplir con sus necesidades del día a día con su móvil. A grandes rasgos satisface muy bien con estos requerimientos, solo que a un precio mucho menor en comparación con otras marcas que ofrecen características similares, sobre todo destacando la gran autonomía de su batería.